divendres, 16 de setembre del 2011

Barraques Tarragona 2011


La Coordinadora de Barraques Tarragona presenta una gran varietat d’activitats que aquest any ofereixen les entitats participants. Han destacat que el “projecte Barraques de Tarragona és una iniciativa d’un conjunt de col·lectius socials i culturals de la ciutat, que amb la nostra modesta aportació podem enriquir les festes de Santa Tecla, creant un espai obert i participatiu, i donar a conèixer al mateix temps unes realitats que la majoria de ciutadans desconeixen”

Un dels motius pels quals fan aquesta proposta “és la necessitat de crear un espai nou dins les festes on els col·lectius socials i culturals de la ciutat s’hi involucrin activament”. Han recordat, que les Barraques, com a fenomen festiu, ja es dóna en altres municipis de la nostra geografia com Reus, Girona, Figueres, Terrassa… i que té un èxit reconegut.

Els actes programats de l’Espai Barraques tindran lloc al passeig de les Palmeres, com les quatre edicions anteriors.

Divendres 16 setembre

22h Pregó
23h Concerts:EINA
Brams
LLunàtics
Dj Kuru

Dissabte 17 setembre

18h fira infantil a càrrec de l’AEG Fent Camí
23:30h Concerts: Roe green and Txipiaitè band
Xeic
Extracto de lúpulo
Game over selectors

Diumenge 18

18h Tarda jove de la mà de Cal Pobre, CSO Espina i AEG Fent Camí
21h Sopar popular: Espineta amb caragolins
22:30h Concerts: 2Bales perdudes (Blues)
Los ausentes
Son de la Chama
Ganjanight

Condenan A Tamara a 8 Años De Prisión

La Audiencia de Barcelona ha condenado a ocho años de prisión una joven anarquista por enviar un paquete bomba al ex secretario de Servicios Penitenciarios Albert Batlle en octubre del 2009. La chica ha aceptado los hechos y la pena, que se ha rebajado a la mitad respecto lo que pedía inicialmente la fiscalía.

Tamara iba a ser juzgada hoy en la sección séptima de la Audiencia de Barcelona, pero finalmente ha aceptado la rebaja de pena planteada por la Fiscalía y se ha conformado con una condena de ocho años de cárcel, la mitad de lo que el ministerio público pedía inicialmente para ella, según fuentes judiciales.

El fiscal pedía 16 años de cárcel por los delitos de asesinato en grado de tentativa (12) y tenencia de explosivos (4).

Ha habido una concentración en la entrada de la Audiencia de Barcelona, frente a fuertes medidas de seguridad, para protestar por la condena de la anarquista

Agencias


http://boletintokata.wordpress.com/2011/09/14/condenan-a-tamara-a-8-anos-de-prision/

dissabte, 10 de setembre del 2011

Indulto a tres 'mossos' condenados por apalear a un ciudadano

Los agentes evitarán la cárcel pese a la condena de cuatro años impuesta por el Supremo - El 'caso Bikini' destapó los abusos policiales en Les Corts


Los mossos del caso Bikini -que destapó los abusos policiales en la comisaría barcelonesa de Les Corts y animó al Departamento de Interior a instalar cámaras en la sala de cacheos- no van a ingresar en prisión. El Gobierno central ha concedido el indulto parcial a Albert Fabregat, Juan Díaz y Mónica Fraile, tres agentes de la policía autonómica condenados en sentencia firme por detener ilegalmente a un hombre y golpearle e insultarle en comisaría. El indulto rebaja las penas impuestas por el Tribunal Supremo: cuatro años de cárcel para Fabregat y Díaz y tres para Fraile. En la práctica, la medida de gracia implica que los policías no tendrán que pisar la cárcel.

"Por un lado, se ha hecho justicia, porque ellos no volverán a ser mossos y eso es lo que quería. No sé si habría llevado bien que los metieran en la cárcel, porque sus familias deben de estar sufriendo. A veces he llegado a pensar: '¡Ojalá les den el indulto!" explicó ayer, cinco años y tres meses después de lo ocurrido, la víctima de los malos tratos.

José Antonio Medina, un estibador portuario de 40 años y padre de dos hijos, prefiere pasar página: "Hubo una época en la que pasé mucho miedo y no podía dormir. Ahora tengo algún día de bajón, pero ya estoy bien", añadió.

Todo comenzó la madrugada del 2 de junio de 2006 en la discoteca Bikini de Barcelona. Los tres mossos tomaban allí una copa -la sala está a tres minutos a pie de la comisaría- cuando un amigo de Medina rozó, de forma "no intencionada", según la sentencia, a Fraile.

Díaz se encaró con el cliente y Medina intentó poner paz entre ambos. Pero los porteros les echaron a todos a la calle. Cuando llegó un coche patrulla, ese mismo agente le dijo: "Ahora te vas a cagar". Los policías Díaz y Fabregat llevaron al estibador a la sala de cacheos de Les Corts, donde le dieron un cabezazo y varios golpes y amenazaron con violar a su esposa. A las 24 horas, fue puesto en libertad acusado de lesiones y atentado a la autoridad, delitos de los que resultó absuelto.

El caso de Medina fue el que puso en alerta al Departamento de Interior, dirigido entonces por Joan Saura, sobre los abusos policiales a detenidos en Les Corts. La instalación de una cámara oculta en la sala de cacheos demostró que las sospechas estaban bien fundadas y destapó una ristra de malos tratos que lastró la imagen del cuerpo.

Aunque los agentes estaban fuera de servicio, Interior les prestó asistencia jurídica hasta el final. Los tres mossos fueron condenados por la Audiencia de Barcelona en marzo de 2009. Además de las penas de cárcel, la condena prevé penas de inhabilitación de entre 8 y 11 años, que siguen intactas pese al indulto. Los abogados de los policías recurrieron la sentencia y, cuando el Tribunal Supremo la ratificó y la convirtió en firme -a principios de 2010- solicitaron el indulto al Gobierno central. Los condenados no han llegado a pasar ni un día entre rejas porque, contra el parecer de la fiscalía, la Audiencia de Barcelona suspendió su ingreso en prisión a la espera de que el Gobierno se pronunciara sobre la petición de indulto.

El decreto firmado por el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, y publicado ayer en el BOE, indulta en dos años la pena de prisión por detención ilegal de Fabregat y Díaz, y en uno la de Fraile. La pena, pues, se reduce para los tres a dos años, el límite por debajo del cual un condenado no ingresa en prisión si, como en el caso de los mossos, carece de antecedentes.

Medina, cuyo caso llevaron abogados del Col·lectiu Ronda, vacilaba ayer entre la satisfacción y el hartazgo: "Estoy contento de que dejen de ser policías por lo que hicieron. Pero llega un momento en el que quieres olvidarlo todo, poner punto final y seguir con tu vida".

http://www.elpais.com/articulo/cataluna/Indulto/mossos/condenados/apalear/ciudadano/elpepiespcat/20110909elpcat_3/Tes


A.C.A.B.

dijous, 8 de setembre del 2011

Tamara se enfrenta a juicio en la Audiencia Provincial de Barcelona

El 14 de septiembre Tamara se enfrenta a una petición fiscal de 16 años de prisión bajo la acusación de “intento de asesinato”.

El 14 de septiembre de este año 2011, Tamara se enfrenta a juicio en la Audiencia Provincial de Barcelona con una petición fiscal de 16 años de prisión bajo la acusación de “intento de asesinato”. El motivo de esta acusación es el envío en el año 2009 de un paquete que contenía pólvora, al entonces director de Serveis Penitenciaris de Cataluña, Albert Batlle. Dos peritajes encargados por la Defensa demostraron que el paquete no tenía capacidad alguna de matar. Sin embargo, Guardia Civil y Mossos d`Escuadra alegan lo contrario.

Contextualización de las acciones

Entender el porqué de este tipo de acciones, y de otras muchas, resulta imposible sin conocer previamente el contexto en el que éstas se desarrollan. Acostumbrad@s, como “buen@s demócratas”, a que las cosas son, negras o blancas, a que se es buen@ o mal@, inocente o culpable (eso sí, siempre en términos de la justicia que otr@s estipulan), comprender la motivación de algunas acciones puede resultar complicado, especialmente cuando existe la tan temida violencia de por medio (aunque casualmente nunca se habla de qué es realmente la violencia o quién la esta ejerciendo primero).

Amadeu Casellas, actualmente en libertad, pasó 23 años de su vida en prisión, 8 de los cuales además no le correspondían, es decir, permaneció (perdió) 8 años de su vida en situación ilegal dentro de prisión. Es importante destacar, que el caso de Amadeu no es el único, durante los años 80 fueron varios los que entraron en prisión, casi siempre por delitos relacionados con atracos a entidades bancarias, y que han permanecido encarcelados durante más de veinte años. Es el caso de Joaquín Garcés, quien permaneció preso 5 años más de los que le correspondían, o de Manuel Pinteño, quien en ese momento era el preso que más años había pasado encarcelado en la España democrática, concretamente 32, de los cuales 24 habían sido en aislamiento. Da la casualidad además, de que a pesar de que ninguno tenía delitos de sangre (hecho que quizás carece de importancia cuando pasas 30 años de tu vida encerrad@), su permanencia en prisión fue considerablemente más larga que la de otr@s much@s, motivado tal vez por el carácter rebelde y contestatario de quienes no se arrodillan ante las amenazas o torturas del Estado. Actualmente todos ellos están en libertad, aunque lamentablemente otr@s much@s permanecen encerrados.

Durante los últimos años de su estancia en prisión, Amadeu llevó a cabo numerosas huelgas de hambre con el fin de exigir su libertad, la cual le correspondía nada más y nada menos que por ley. La última de estas huelgas duró cerca de 4 meses y la decisión de Amadeu era clara: Libertad o Muerte. Ante una situación tan crítica en la que desde fuera se sentía que en cualquier momento Amadeu podía morir, que la cárcel y toda la institución que la rodea le mataría, fueron muchas las acciones en solidaridad, las cuales no sólo pretendían dar apoyo al compañero, sino que, sobre todo, buscaban exigir su libertad inmediata. Es durante este clima cuando, Albert Batlle, el por aquel entonces director de Serveis Penitenciaris, es decir, el máximo responsable de la situación de Amadeu y de otr@s much@s pres@s en Cataluña, recibe un paquete que contenía pólvora y simulaba ser una bomba. El paquete fue interceptado y lo hicieron explosionar, coincidentemente el mismo día que a las puertas de la Secretaría de Serveis Penitenciaris se estaba dando una concentración en solidaridad con Amadeu Casellas.

Detención de Tamara, desarrollo del caso y situación actual

Meses después, el 15 de Diciembre de 2009, Tamara es detenida en Getafe (Madrid) por el envío de dicho paquete. Tras pasar la noche en las dependencias de la Guardia Civil en Madrid, es trasladada a Barcelona, donde el juez decreta prisión preventiva. Tras permanecer 4 meses en la prisión catalana de Brians I, alejada de su ciudad de origen y por tanto de su familia, amig@s y compañer@s más cercan@s, Tamara es puesta en libertad provisional y a espera de juicio gracias a dos informes periciales, los cuales demostraban que el paquete no tenía capacidad para matar. Durante su estancia en prisión Amadeu Casellas fue puesto en libertad.

Actualmente, como ya se comentó, casi dos años después de que tuvieran lugar estos acontecimientos, Tamara se enfrenta este 14 de Septiembre a una petición fiscal de 16 años de prisión bajo el cargo de “intento de asesinato”.

Desde el grupo de apoyo de Tamara, como compañer@s, como anarquistas, asumimos que ha sido, y es duro, el proceso al que nuestra compañera, y nosotr@s con ella, nos enfrentamos. Somos conscientes de que responder a la violencia del Estado fuera de los cauces cívicos y democráticos que se nos imponen a sangre y fuego conlleva una respuesta por parte de éste en forma de represión. No nos lamentamos, sabemos que siempre ha sido así. Permanecer en silencio y pasiv@s ante los millones de atentados contra la vida y la dignidad de los seres vivos que comete cada día este sistema no va con nosotr@s. La cárcel es uno más de los instrumentos de control y orden impuestos a través del miedo, que denigra, destruye y mata a las personas y su entorno. Luchar contra la cárcel es lícito y nuestra solidaridad y apoyo está con quienes se enfrentan a ella, sea el caso de Tamara o cualquier otr@.

www.tamaraalacalle.blogspot.com

A modo de recordatorio, hacemos un llamamiento a la concentración que tendrá lugar el día 14 de Septiembre en apoyo a Tamara a las puertas del Palacio de Justicia de Barcelona, donde va a ser juzgada, situado en la calle Lluis Companys a las 9:30.

http://www.tamaraalacalle.blogspot.com/

dimecres, 7 de setembre del 2011

Una pareja desalojada el jueves vuelve a ocupar su piso en Montcada, Barcelona

La organización aconseja a las personas que sean desalojadas de sus viviendas por impago de sus hipotecas que actúen de la misma manera.

La pareja formada por Elisa Díez e Ify, que el pasado jueves fueron desalojados por agentes de los antidisturbios de los Mossos d’Esquadra de su piso en Montcada i Reixac por impago de la hipoteca, han vuelto a ocupar la vivienda. La pareja y su hija de seis años regresaron a su casa la misma tarde en la que fueron desalojados mediante el simple método de la patada en la puerta y tras colocar la cerradura antigua, que había sido sustituida por el cerrajero que acompañaba a la comitiva judicial.

En manifestaciones a TV-3, Elisa Díez explicó que la pareja y su hija regresaron a la que consideran su casa porque sus escasos ingresos -ambos adultos están en el paro y tienen como única entrada los 400 euros de la Renta Mínima de Inserción- no les permitían pagarse un alquiler y, además, añadió la mujer, consideran que el piso del que fueron desalojados continúa siendo su casa.

Con esta nueva ocupación, la pareja confía en ganar tiempo y en que el contencioso que mantiene con la entidad financiera a la que deben 300.000 euros vuelva a la situación inicial, el juez parta de cero -porque se trata de una ocupación, una situación legal distinta- y se inicie un proceso en el que la policía no podría actuar durante meses hasta tener un auto judicial en firme. La esperanza de la pareja es que el proceso se prolongue lo máximo posible, lo que les permitirá continuar teniendo un techo.

Ada Colau, de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, manifestó que la organización aconseja a las personas que sean desalojadas de sus viviendas por impago de sus hipotecas que actúen de la misma manera que lo ha hecho la familia de Montcada.


http://www.lahaine.org/index.php?p=55962&lhsd=4

dimarts, 30 d’agost del 2011

A la vuelta de vacaciones "despiden" al delegado de la sección sindical de CNT en Yamaha

“Despiden” de muy malas maneras al Delegado de la Sección Sindical CNT en Yamaya Motor España, es un despido nulo ya que están vulnerando 2 derechos fundamentales de los Trabajadores/as, ya que soy Delegado de la Sección Sindical CNT y tengo Reducción de Jornada por hijo menor de 8 años desde Diciembre del 2009: 1ª Derecho a la libre elección Sindical y poder formar sección sindical libremente, Ley Orgánica de Libertad Sindical (L.O.L.S.).

2ª Derecho a la Reducción de Jornada por hijo menor de 8 años, art. 37.5 del vigente Estatuto de los Trabajadores (E.T.).

El 29 de Julio empezaron las Vacaciones para casi tod@s los trabajadoresde Yamaha, hoy 29 de Agosto me tenía que incorporar a mi puesto de trabajo después de tener muy buenas vacaciones, esta mañana cumpliendo con mis obligaciones he ido a trabajar y cuando he cruzado la puerta de entrada de la fábrica a las 06:50 me llevado la sorpresa de que los porteros me prohibían y me negaban la entrada a la fábrica, les pregunto por que me prohíben entrar y me contestas que solo cumplen ordenes, les comprendo ya que hacen su trabajo, a mí me empieza a “oler” muy mal la situación y llamo a los Mossos d’esquadra para que hagan acta de mi presencia en las puertas de Yamaha y sean testigo de la situación, me he apuntado el número de placa de los 2 mossos.

A continuación he pedido al portero que llamara algún representante sindical del comité de empresa para preguntarle si sabían algo, vuelvo a los 20 minutos y me encuentro en la puerta a 4 Delegados sindicales del comité (CC.OO) fumando, ¿hay algún trabajador de Yamaha que pueda hacer eso?, no creo por que no pueden abandonar su puesto de trabajo, me dirijo a uno de ellos (Miguel Lopez) para preguntarle si sabe algo de lo que me estaba pasando, me contesta: que se acaba de enterar ahora por el portero, como se puede ser tan “falso” si sabía muy bien lo que estaba pasando ya que me acabo de enterar hoy que el 29 de Julio estuvo diciendo por la fábrica que me habían despedido por buro fax, también me enterado hoy que sancionaron (consentido y apoyado por el encargado: Carles LLibrey Manuel Hernández) con 45 días a un compañero de Packing por la Rebeldía del 1 de Julio, tener cuidado con vuestros superiores (Jefes de Equipo y Encargados) ya que participan con la empresa para despedir lo mas barato posible. No se a que carta se refería el “Delegado Sindical” (Miguel Lopez) ya que en mi domicilio desde que cogí las vacaciones no he recibido nada de nada por parte de Yamaha hasta el día de hoy 29 de Agosto. He llamado a recursos humanos para pedir explicaciones y me cuentan que el 29 de Julio me enviaron un buro fax con despido improcedente (tenía razón el Sr. Miguel Lopez) a una dirección que resulta que está equivocada, no entiendo nada ya que en mi contrato de trabajo pone bien claro mi dirección correcta, me dan los motivos del despido al “famoso” vídeo de la “rebeldía” del 1 de Julio, en este enlace comenté en su día lo que pasó.

Me puesto en contacto con mi abogado para tomar acciones legales y poner una denuncia en los Juzgados de Sabadell pidiendo despido nulo, más daños y perjuicios por vulnerar uno de los derechos que tengo (Reducción de Jornada).

No debemos permitir ningún despido Improcedente en Yamaha, ya que estamos todavía en conflicto laboral desde principio de año y sin arreglo todavía, donde están los representantes sindicales para defendernos, me dice hoy el Sr. Miguel Lopez que vaya a que me defiendan los de la CNT, cuándo soy un trabajador más de Yamaha que tengo el derecho a ser defendido pertenezca al sindicato que sea, hay que apoyar y solidarizarse con los trabajadores con despido improcedente pertenezca al sindicato que sea, primero son los derechos de los trabajadores. Tenemos un comité de empresa (CC.OO) que apoyan estos despidos y sanciones a trabajadores de Yamaha Motor España, ya que lo han permitido.

SE PERFECTAMENTE QUE DETRÁS DE MI DESPIDO ESTÁ LOS “COMPAÑEROS DE CC.OO”, HOY ME ESTÁ PASANDO A MI, MAÑANA LE PUEDE PASAR A CUALQUIER TRABAJADOR DE YAMAHA, NO HAN PARADO DE PRESIONAR A LA EMPRESA HASTA QUE HAN CONSEGUIDO VERME FUERA DE YAMAHA, CUALQUIER TRABAJADOR DE YAMAHA CON ESTE COMITÉ ESTÁ EXPUESTO A UN DESPIDO IMPROCEDENTE, YO NO ESTARÍA A GUSTO CON UN COMITÉ QUE YA HAN TENIDO LO QUE LES INTERESABA (ELECCIONES SINDICALES EL 22 DE JUNIO), CON MAYORÍA DE CC.OO Y SIN NINGÚN SINDICATO QUE LOS ESTÉ MIRANDO POR ENCIMA PARA QUE NO COMETAN NINGUNA ILEGALIDAD, AHORA VAN HACER LO QUE QUIERAN Y FIRMARÁN LO QUE MEJOR LE VAYA A ELLOS, NO VAN A MIRAR POR LOS TRABAJADORES YA QUE SOLO DEFENDERÁN SUS INTERESES, SI ESTE AÑO NO HUBIERA HABIDO ELECCIONES SINDICALES EL CASO DE YAMAHA HUBIERA ACABADO COMO HONDA, CERRANDO LA FÁBRICA!!!.

Esta tarde tengo reunión urgente en el local de la CNT de Sabadell, para decidir acciones y movilizaciones en contra de las sanciones y los despidos improcedentes cuando hay conflicto laboral, hacer frente y enseñar los “dientes” a las represiones sindicales por parte de la patronal ayudados por los sindicatos mayoritarios (CC.OO, UGT).

Salud y Fuerzas Compañeros.

NO A LOS DESPIDOS IMPROCEDENTES!!!, SÍ A UN PLAN INDUSTRIAL!!!.

http://cntyamaha.wordpress.com/

dijous, 11 d’agost del 2011

CNT-Cáceres gana un nuevo juicio contra Pizza Hut

La sentencia reconoce el derecho del trabajador a la acción sindical en PIZZA HUT y obliga a la empresa a pagar todos los salarios de tramitación desde febrero de 2011

Chema seguirá el camino de sus compañeros Vanesa y Alex, y recuperará en breve su puesto de trabajo por orden de un Juzgado de Cáceres. También afiliado a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), fue despedido el pasado febrero de 2011 del restaurante cacereño de PIZZA HUT por constituir una Sección Sindical en la empresa y por presentar una tabla reivindicativa. El Juzgado ha declarado NULO su despido, reconociendo que éste fue motivado únicamente por su acción sindical reivindicativa en la empresa.

La sentencia deja claro que: “A lo largo del juicio se han evidenciado una serie de circunstancias en base a los diferentes testimonios vertidos por los testigos, que han logrado llevar al convencimiento al juzgador de que la única razón motivadora del despido ha sido precisamente su actividad sindical". Y además añade: "Existe una relación de causalidad directa entre la condición sindical del actor y su despido".

La empresa INVERSIÓN Y RESTAURACIÓN EXTREMADURA S.A. -gestora de las franquicias de PIZZA HUT en Cáceres y Badajoz- también está obligada a reconocer y permitir la actividad sindical del trabajador y deberá pagar los salarios de tramitación de estos 5 meses que ha durado el conflicto.

El Juez declaró probada la mala fe con la que actuó PIZZA HUT señalando que: "La empresa ha actuado de forma tan evidente que poco margen de duda se crea en cuanto a cual haya sido la verdadera causa del despido, ya que no ha tratado ni tan siquiera de disimular o enmascarar su actuación dejando transcurrir al menos un tiempo prudencial entre la colocación de los carteles reivindicativos y los despidos". Y el Ministerio Fiscal, por su parte, respaldó también: “la declaración de nulidad, por la actitud claramente discriminatoria que ha tenido la empresa".

Así pues, esta nueva sentencia coincide en desmantelar de forma definitiva cada una de las falsedades que esgrimió PIZZA HUT para intentar justificar los despidos de los tres trabajadores, demostrando que existió una vulneración grave de sus derechos fundamentales.

En esta victoria ha tenido mucho que ver el enorme eco que esta lucha ha alcanzado en Cáceres y Badajoz, con cerca de 20 concentraciones de protesta a las puertas de PIZZA HUT y una manifestación que recorrió las principales calles cacereñas el 2 de abril de 2011.

Por último queremos agradecer las múltiples muestras de solidaridad recibidas. Aunque también es necesario señalar que la lucha continúa en PIZZA HUT. Pues tras la reincorporación de los compañeros a sus puestos de trabajo, la empresa ha reanudado la persecución de la actividad sindical de CNT y pretende, con sanciones injustificadas y absurdas, deshacerse de nuevo de estos tres trabajadores.

Más info en: http://extremadura.cnt.es/


http://www.lahaine.org/index.php?p=55521

dilluns, 18 de juliol del 2011

Hoy son los controladores, ¿y mañana?

Han comenzado a prestar declaración ante los juzgados, varios controladores de Barajas y Torrejón de Ardoz imputados por abandonar las torres de control en un paro imprevisto

El que, a principios de diciembre del año pasado, provocó el cierre del espacio aéreo español y un caos en los aeropuertos.

Cuando nos posicionamos a favor de ellos no fue por su (bajo nuestro punto de vista) corporativismo y pertenencia a la aristocracia obrera, fue porque, objetivamente, les estaban modificando sus condiciones laborales a base de decretos.

Y, para colmo, les obligaron a trabajar a punta de pistola según denunciaron. Eso sentaba un peligroso precedente para otros colectivos.

Pues bien, Luis Vericat, abogado que representa a unos ocho mil afectados por aquel paro, ha indicado que reclamarán que indemnicen a los damnificados con 10.000 euros. Y no se ha quedado ahí porque a continuación, realizó toda una declaración de intenciones, a saber: "A partir de ahora todos aquellos colectivos que pretendan pisotear los derechos de los ciudadanos no les va a salir gratis” (sic)

Esa “no gratuidad” puede ir desde pagar multas inalcanzables para el bolsillo o, incluso, penas de prisión. Una advertencia para, por ejemplo, los trabajadores de la limpieza, de los astilleros o de otros gremios, que pretendan cortar una carretera o un puente, exigiendo que cesen los abusos de la patronal.

Los ciudadanos que entonces, empujados por una gigantesca campaña mediática, se cebaron con los controladores pueden ser, cualquier día, los siguientes de la lista.

http://jmalvarezblog.blogspot.com/

http://www.lahaine.org/index.php?p=23600