dijous, 6 d’octubre del 2011

Jornadas Antifascistas '11: Madrid Anticapitalista, Antifascista, Antirracista






Sábado 22 de octubre de 2011 a las 12:00h
Inauguración del Monumento a las Brigadas Internacionales
Delante del Edificio de Alumnos de la Universidad Complutense. Metro Ciudad Universitaria
Convoca: Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales
Apoya: Coordinadora Antifascista de Madrid

Sábado 22 de octubre de 2011 a las 20:00h (puntualidad)
Concierto "Ama la música, odia el fascismo"
Reincidentes+ Rebel Workers
CSO La Traba. C/ Batalla de Belchite, 17. Metro Legazpi
Entrada anticipada: 6 €. Entrada en taquilla: 8 €
Punto de venta: Potencial Hardcore C/ Lozano, 15. Metro Puente de Vallecas
Convoca: Coordinadora Antifascista de Madrid

Jueves 27 de octubre de 2011 a las 13:00h
MEMORIA HISTÓRICA. Presentación del cómic "Exilio"
Con la participación de su guionista y coordinador, Salvador Pujol, y su autor, Juan Kalvellido
Apoya: Red Roja
Universidad de Ciencias Políticas y Sociología. Campus de Somosaguas. Metro Campus de Somosaguas

Viernes 28 de octubre de 2011 a las 19:30h
MEMORIA HISTÓRICA. Presentación del cómic "Exilio"
Con la participación de su guionista y coordinador, Salvador Pujol, y su autor, Juan Kalvellido
Apoya: Red Roja
Ateneo Republicano de Vallekas. C/ Arroyo del Olivar, 79. Metro Buenos Aires

Jueves 3 de noviembre de 2011 a las 20:00h
Concentración: Contra la represión del movimiento antifascista
Pza. Tirso de Molina. Metro Tirso de Molina

Viernes 4 de noviembre de 2011 a las 19:30h
ANTIIMPERIALISMO. Charla-coloquio: "Guerra Imperialista en África-Oriente Medio"
Con la participación de la Plataforma No a la Guerra Imperialista y Comité Popular Palestino de Madrid
CS La Embajada. C/ Embajadores, 29. Metro Lavapiés

Sábado 5 de noviembre de 2011 a las 19:30h
ANTIRRACISMO. Charla-coloquio: "Auge de la xenofóbia en el Estado español"
Con la participación de València Antifeixista y militantes antifascistas de Alcalá de Henares
CS Fe10. C/ Fe, 10. Metro Lavapiés

Domingo 6 de noviembre de 2011 a las 19:00h
ANTIPATRIARCADO. Charla-coloquio: "Patriarcado y antipatriarcado en los movimientos sociales"
Con la participación de la Asamblea Antisexista Panteras
Asociación Cultural Castilla Comunera. C/ Picos de Europa, 45. Metro Portazgo

Viernes 11 de noviembre de 2011 a las 20:00h
Concentración en recuerdo de Carlos y tod@s l@s asesinad@s por el fascismo: El mejor homenaje, continuar la lucha. 4 años sin ti, 4 años contigo
Convoca: Amig@s y compañer@s de Carlos
Pza. Beata María Ana de Jesús. Metro Legazpi

Sábado 12 de noviembre de 2011 a las 19:30h
ANTICAPITALISMO. Charla-coloquio: "Razones para la Huelga General"
Con la participación de Asambleas de Trabajadores de Barrios y Pueblos de Madrid y Plataforma Sierra Norte (profesor de educación/conflicto enseñanza)
Ateneo Republicano de Vallekas. C/ Arroyo del Olivar, 79. Metro Buenos Aires

Domingo 13 de noviembre de 2011 a las 19:00h
ANTIMONARQUÍA. Charla-coloquio: "La lucha esta en la calle y no en el parlamento"
CSO La Traba. C/ Batalla de Belchite, 17. Metro Legazpi

Viernes 18 de noviembre de 2011 a las 20:00h
Manifestación antifascista 20N: Lo llaman Democracia y no lo es
Convoca: Coordinadora Antifascista de Madrid
Cibeles - Sol

Sábado 19 de noviembre de 2011 a las 13:00h
Concentración: Verdad, Justicia y Reparación. Contra la impunidad del Franquismo
Convoca: Foro Social de la Sierra de Guadarrama, Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid y Federación Estatal de Foros por la Memoria
Apoya: Coordinadora Antifascista de Madrid
Puerta del Valle de los Caídos



COORDINADORA ANTIFASCISTA DE MADRID

dimecres, 5 d’octubre del 2011

El juez deja en libertad al rapero Pablo Hásel

El rapero Pablo Hásel ha quedado en libertad tras ser detenido ayer en Lleida. El cantante deberá comparecer cada 15 días en el juzgado, ya que se mantiene la imputación por enaltecimiento del terrorismo.

Agentes de la Brigada Provincial de Madrid detuvieron ayer a las 10:30 horas al rapero, de de 22 años, por presunta apología del terrorismo en Internet al ensalzar a un miembro de los Grapo en una canción.

En el momento de su detención, la policía registró y requisó varios discos duros, así como libros.

El rapero ha mencionado en numerosas ocasiones a los Grapo. Al inicio de la canción Democracia su puta madre, Hasél dedica el tema al exdirigente del Grapo Manuel Pérez Martínez, el camarada Arenas. Según afirma Hasél en el inicio del tema, Manuel Pérez es "preso desde hace años únicamente por ser comunista, como otros tantos miembros del Partido Comunista Reconstituido".

En una entrevista en la web Kaosenlared.net, habla también sobre este tema: "Soy consciente de que libre haré más daño que preso, por eso aún no he tomado el camino de la lucha armada que en el caso de los GRAPO como nombras, respeto mucho".

http://www.publico.es/espana/400011/el-juez-deja-en-libertad-al-rapero-pablo-hasel

dimarts, 4 d’octubre del 2011

La Audiencia Nacional ha ordenado detener a Pablo Hásel

El poeta y rapero revolucionario ha sido detenido esta mañana y enviado a Madrid acusado de "apología del terrorismo"

Pablo Hasel ha sido detenido por la policía española y trasladado a Madrid, acusado de apología del "terrorismo". Le han vaciado la casa, se han llevado ordenadores de sus padres, hermana, etc.

A media mañana Pablo andaba por la calle y le han asaltado un grupo de la Policía Nacional para detenerle. Tras esposarle, le han conducido a su casa y, tras registrar el domicilio familiar durante más de 3 horas (llevándose ingente cantidad de material informático e incluso libros), se lo han llevado dirección a la Audiencia Nacional en Madrid para juzgarle.

Por ahora no sabemos nada más, pero la idea es DIFUNDIR AL MÁXIMO LA NOTICIA POR TODOS LOS MEDIOS

¡No a la respresión de los antifascistas! ¡Solidaridad con el compañero Pablo Hasel!

¡MÁXIMA DIFUSIÓN!
¡HASEL NO ES TERRORISTA, ES COMUNISTA!
¡VOSOTROS, FASCISTAS, SOIS LOS TERRORISTAS!

Extraído del Facebook Oficial


http://www.lahaine.org/index.php?p=56523


LIBERTAD PARA PABLO HASEL

PETICIÓN PÚBLICA DE CONFORMIDAD CONTRA EL INJUSTO ARRESTO DEL CANTANTE PABLO HASÉL EL DÍA 4 DE OCTUBRE DE 2011 POR "APOLOGÍA AL TERRORISMO".

En la mañana del 4 de octubre, el artista hip hop Pablo Hasel, ha sido detenido por la policía española en la ciudad de Lleida, se dirigía a grabar su próximo trabajo musical. Esposado y en presencia de su familia y como si de un peligroso delincuente se tratara, han registrado su domicilio familiar, interviniéndole todo tipo de material informático, cuadernos e incluso libros (por lo visto un arma muy peligrosa en manos de valientes). Posteriormente y tras un registro de tres horas ha sido conducido en un furgón rumbo a Madrid en la Audiencia Nacional y sus calabozos, tristemente conocidos como así ha denunciado en infinidad de ocasiones Amnistía Internacional.

A la espera de más información pensamos que a Pablo lo detienen por sus letras, por dar voz a los que no la tienen, por su coherencia. Por tanto manifestamos nuestro más sincero rechazo y condena ante unos hechos que consideramos gravísimos como es la detención arbitraria por motivos netamente políticos.

Nosotros como amigos, artistas, escritores e intelectuales y distintos colectivos y asociaciones, queremos manifestar nuestro apoyo a Pablo y reivindicar el derecho a la libre expresión en nuestro país. PABLO ES COMUNISTA NO TERRORISTA.
Los abajo firmantes:

- Los Chikos del Maíz (grupo de hip hop)
- At versaris (grupo de hip hop)
- Arma X (artista hip hop)
- Charly Efe (artista hip hop)
-Marc Hijo de Sam (artista hip hop)
-Fine Malt Lip (artista hip hop)
-Mechanical Fantasies (artista hip hop



http://actuable.es/peticiones/libertad-pablo-hasel

divendres, 16 de setembre del 2011

Barraques Tarragona 2011


La Coordinadora de Barraques Tarragona presenta una gran varietat d’activitats que aquest any ofereixen les entitats participants. Han destacat que el “projecte Barraques de Tarragona és una iniciativa d’un conjunt de col·lectius socials i culturals de la ciutat, que amb la nostra modesta aportació podem enriquir les festes de Santa Tecla, creant un espai obert i participatiu, i donar a conèixer al mateix temps unes realitats que la majoria de ciutadans desconeixen”

Un dels motius pels quals fan aquesta proposta “és la necessitat de crear un espai nou dins les festes on els col·lectius socials i culturals de la ciutat s’hi involucrin activament”. Han recordat, que les Barraques, com a fenomen festiu, ja es dóna en altres municipis de la nostra geografia com Reus, Girona, Figueres, Terrassa… i que té un èxit reconegut.

Els actes programats de l’Espai Barraques tindran lloc al passeig de les Palmeres, com les quatre edicions anteriors.

Divendres 16 setembre

22h Pregó
23h Concerts:EINA
Brams
LLunàtics
Dj Kuru

Dissabte 17 setembre

18h fira infantil a càrrec de l’AEG Fent Camí
23:30h Concerts: Roe green and Txipiaitè band
Xeic
Extracto de lúpulo
Game over selectors

Diumenge 18

18h Tarda jove de la mà de Cal Pobre, CSO Espina i AEG Fent Camí
21h Sopar popular: Espineta amb caragolins
22:30h Concerts: 2Bales perdudes (Blues)
Los ausentes
Son de la Chama
Ganjanight

Condenan A Tamara a 8 Años De Prisión

La Audiencia de Barcelona ha condenado a ocho años de prisión una joven anarquista por enviar un paquete bomba al ex secretario de Servicios Penitenciarios Albert Batlle en octubre del 2009. La chica ha aceptado los hechos y la pena, que se ha rebajado a la mitad respecto lo que pedía inicialmente la fiscalía.

Tamara iba a ser juzgada hoy en la sección séptima de la Audiencia de Barcelona, pero finalmente ha aceptado la rebaja de pena planteada por la Fiscalía y se ha conformado con una condena de ocho años de cárcel, la mitad de lo que el ministerio público pedía inicialmente para ella, según fuentes judiciales.

El fiscal pedía 16 años de cárcel por los delitos de asesinato en grado de tentativa (12) y tenencia de explosivos (4).

Ha habido una concentración en la entrada de la Audiencia de Barcelona, frente a fuertes medidas de seguridad, para protestar por la condena de la anarquista

Agencias


http://boletintokata.wordpress.com/2011/09/14/condenan-a-tamara-a-8-anos-de-prision/

dissabte, 10 de setembre del 2011

Indulto a tres 'mossos' condenados por apalear a un ciudadano

Los agentes evitarán la cárcel pese a la condena de cuatro años impuesta por el Supremo - El 'caso Bikini' destapó los abusos policiales en Les Corts


Los mossos del caso Bikini -que destapó los abusos policiales en la comisaría barcelonesa de Les Corts y animó al Departamento de Interior a instalar cámaras en la sala de cacheos- no van a ingresar en prisión. El Gobierno central ha concedido el indulto parcial a Albert Fabregat, Juan Díaz y Mónica Fraile, tres agentes de la policía autonómica condenados en sentencia firme por detener ilegalmente a un hombre y golpearle e insultarle en comisaría. El indulto rebaja las penas impuestas por el Tribunal Supremo: cuatro años de cárcel para Fabregat y Díaz y tres para Fraile. En la práctica, la medida de gracia implica que los policías no tendrán que pisar la cárcel.

"Por un lado, se ha hecho justicia, porque ellos no volverán a ser mossos y eso es lo que quería. No sé si habría llevado bien que los metieran en la cárcel, porque sus familias deben de estar sufriendo. A veces he llegado a pensar: '¡Ojalá les den el indulto!" explicó ayer, cinco años y tres meses después de lo ocurrido, la víctima de los malos tratos.

José Antonio Medina, un estibador portuario de 40 años y padre de dos hijos, prefiere pasar página: "Hubo una época en la que pasé mucho miedo y no podía dormir. Ahora tengo algún día de bajón, pero ya estoy bien", añadió.

Todo comenzó la madrugada del 2 de junio de 2006 en la discoteca Bikini de Barcelona. Los tres mossos tomaban allí una copa -la sala está a tres minutos a pie de la comisaría- cuando un amigo de Medina rozó, de forma "no intencionada", según la sentencia, a Fraile.

Díaz se encaró con el cliente y Medina intentó poner paz entre ambos. Pero los porteros les echaron a todos a la calle. Cuando llegó un coche patrulla, ese mismo agente le dijo: "Ahora te vas a cagar". Los policías Díaz y Fabregat llevaron al estibador a la sala de cacheos de Les Corts, donde le dieron un cabezazo y varios golpes y amenazaron con violar a su esposa. A las 24 horas, fue puesto en libertad acusado de lesiones y atentado a la autoridad, delitos de los que resultó absuelto.

El caso de Medina fue el que puso en alerta al Departamento de Interior, dirigido entonces por Joan Saura, sobre los abusos policiales a detenidos en Les Corts. La instalación de una cámara oculta en la sala de cacheos demostró que las sospechas estaban bien fundadas y destapó una ristra de malos tratos que lastró la imagen del cuerpo.

Aunque los agentes estaban fuera de servicio, Interior les prestó asistencia jurídica hasta el final. Los tres mossos fueron condenados por la Audiencia de Barcelona en marzo de 2009. Además de las penas de cárcel, la condena prevé penas de inhabilitación de entre 8 y 11 años, que siguen intactas pese al indulto. Los abogados de los policías recurrieron la sentencia y, cuando el Tribunal Supremo la ratificó y la convirtió en firme -a principios de 2010- solicitaron el indulto al Gobierno central. Los condenados no han llegado a pasar ni un día entre rejas porque, contra el parecer de la fiscalía, la Audiencia de Barcelona suspendió su ingreso en prisión a la espera de que el Gobierno se pronunciara sobre la petición de indulto.

El decreto firmado por el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, y publicado ayer en el BOE, indulta en dos años la pena de prisión por detención ilegal de Fabregat y Díaz, y en uno la de Fraile. La pena, pues, se reduce para los tres a dos años, el límite por debajo del cual un condenado no ingresa en prisión si, como en el caso de los mossos, carece de antecedentes.

Medina, cuyo caso llevaron abogados del Col·lectiu Ronda, vacilaba ayer entre la satisfacción y el hartazgo: "Estoy contento de que dejen de ser policías por lo que hicieron. Pero llega un momento en el que quieres olvidarlo todo, poner punto final y seguir con tu vida".

http://www.elpais.com/articulo/cataluna/Indulto/mossos/condenados/apalear/ciudadano/elpepiespcat/20110909elpcat_3/Tes


A.C.A.B.

dijous, 8 de setembre del 2011

Tamara se enfrenta a juicio en la Audiencia Provincial de Barcelona

El 14 de septiembre Tamara se enfrenta a una petición fiscal de 16 años de prisión bajo la acusación de “intento de asesinato”.

El 14 de septiembre de este año 2011, Tamara se enfrenta a juicio en la Audiencia Provincial de Barcelona con una petición fiscal de 16 años de prisión bajo la acusación de “intento de asesinato”. El motivo de esta acusación es el envío en el año 2009 de un paquete que contenía pólvora, al entonces director de Serveis Penitenciaris de Cataluña, Albert Batlle. Dos peritajes encargados por la Defensa demostraron que el paquete no tenía capacidad alguna de matar. Sin embargo, Guardia Civil y Mossos d`Escuadra alegan lo contrario.

Contextualización de las acciones

Entender el porqué de este tipo de acciones, y de otras muchas, resulta imposible sin conocer previamente el contexto en el que éstas se desarrollan. Acostumbrad@s, como “buen@s demócratas”, a que las cosas son, negras o blancas, a que se es buen@ o mal@, inocente o culpable (eso sí, siempre en términos de la justicia que otr@s estipulan), comprender la motivación de algunas acciones puede resultar complicado, especialmente cuando existe la tan temida violencia de por medio (aunque casualmente nunca se habla de qué es realmente la violencia o quién la esta ejerciendo primero).

Amadeu Casellas, actualmente en libertad, pasó 23 años de su vida en prisión, 8 de los cuales además no le correspondían, es decir, permaneció (perdió) 8 años de su vida en situación ilegal dentro de prisión. Es importante destacar, que el caso de Amadeu no es el único, durante los años 80 fueron varios los que entraron en prisión, casi siempre por delitos relacionados con atracos a entidades bancarias, y que han permanecido encarcelados durante más de veinte años. Es el caso de Joaquín Garcés, quien permaneció preso 5 años más de los que le correspondían, o de Manuel Pinteño, quien en ese momento era el preso que más años había pasado encarcelado en la España democrática, concretamente 32, de los cuales 24 habían sido en aislamiento. Da la casualidad además, de que a pesar de que ninguno tenía delitos de sangre (hecho que quizás carece de importancia cuando pasas 30 años de tu vida encerrad@), su permanencia en prisión fue considerablemente más larga que la de otr@s much@s, motivado tal vez por el carácter rebelde y contestatario de quienes no se arrodillan ante las amenazas o torturas del Estado. Actualmente todos ellos están en libertad, aunque lamentablemente otr@s much@s permanecen encerrados.

Durante los últimos años de su estancia en prisión, Amadeu llevó a cabo numerosas huelgas de hambre con el fin de exigir su libertad, la cual le correspondía nada más y nada menos que por ley. La última de estas huelgas duró cerca de 4 meses y la decisión de Amadeu era clara: Libertad o Muerte. Ante una situación tan crítica en la que desde fuera se sentía que en cualquier momento Amadeu podía morir, que la cárcel y toda la institución que la rodea le mataría, fueron muchas las acciones en solidaridad, las cuales no sólo pretendían dar apoyo al compañero, sino que, sobre todo, buscaban exigir su libertad inmediata. Es durante este clima cuando, Albert Batlle, el por aquel entonces director de Serveis Penitenciaris, es decir, el máximo responsable de la situación de Amadeu y de otr@s much@s pres@s en Cataluña, recibe un paquete que contenía pólvora y simulaba ser una bomba. El paquete fue interceptado y lo hicieron explosionar, coincidentemente el mismo día que a las puertas de la Secretaría de Serveis Penitenciaris se estaba dando una concentración en solidaridad con Amadeu Casellas.

Detención de Tamara, desarrollo del caso y situación actual

Meses después, el 15 de Diciembre de 2009, Tamara es detenida en Getafe (Madrid) por el envío de dicho paquete. Tras pasar la noche en las dependencias de la Guardia Civil en Madrid, es trasladada a Barcelona, donde el juez decreta prisión preventiva. Tras permanecer 4 meses en la prisión catalana de Brians I, alejada de su ciudad de origen y por tanto de su familia, amig@s y compañer@s más cercan@s, Tamara es puesta en libertad provisional y a espera de juicio gracias a dos informes periciales, los cuales demostraban que el paquete no tenía capacidad para matar. Durante su estancia en prisión Amadeu Casellas fue puesto en libertad.

Actualmente, como ya se comentó, casi dos años después de que tuvieran lugar estos acontecimientos, Tamara se enfrenta este 14 de Septiembre a una petición fiscal de 16 años de prisión bajo el cargo de “intento de asesinato”.

Desde el grupo de apoyo de Tamara, como compañer@s, como anarquistas, asumimos que ha sido, y es duro, el proceso al que nuestra compañera, y nosotr@s con ella, nos enfrentamos. Somos conscientes de que responder a la violencia del Estado fuera de los cauces cívicos y democráticos que se nos imponen a sangre y fuego conlleva una respuesta por parte de éste en forma de represión. No nos lamentamos, sabemos que siempre ha sido así. Permanecer en silencio y pasiv@s ante los millones de atentados contra la vida y la dignidad de los seres vivos que comete cada día este sistema no va con nosotr@s. La cárcel es uno más de los instrumentos de control y orden impuestos a través del miedo, que denigra, destruye y mata a las personas y su entorno. Luchar contra la cárcel es lícito y nuestra solidaridad y apoyo está con quienes se enfrentan a ella, sea el caso de Tamara o cualquier otr@.

www.tamaraalacalle.blogspot.com

A modo de recordatorio, hacemos un llamamiento a la concentración que tendrá lugar el día 14 de Septiembre en apoyo a Tamara a las puertas del Palacio de Justicia de Barcelona, donde va a ser juzgada, situado en la calle Lluis Companys a las 9:30.

http://www.tamaraalacalle.blogspot.com/

dimecres, 7 de setembre del 2011

Una pareja desalojada el jueves vuelve a ocupar su piso en Montcada, Barcelona

La organización aconseja a las personas que sean desalojadas de sus viviendas por impago de sus hipotecas que actúen de la misma manera.

La pareja formada por Elisa Díez e Ify, que el pasado jueves fueron desalojados por agentes de los antidisturbios de los Mossos d’Esquadra de su piso en Montcada i Reixac por impago de la hipoteca, han vuelto a ocupar la vivienda. La pareja y su hija de seis años regresaron a su casa la misma tarde en la que fueron desalojados mediante el simple método de la patada en la puerta y tras colocar la cerradura antigua, que había sido sustituida por el cerrajero que acompañaba a la comitiva judicial.

En manifestaciones a TV-3, Elisa Díez explicó que la pareja y su hija regresaron a la que consideran su casa porque sus escasos ingresos -ambos adultos están en el paro y tienen como única entrada los 400 euros de la Renta Mínima de Inserción- no les permitían pagarse un alquiler y, además, añadió la mujer, consideran que el piso del que fueron desalojados continúa siendo su casa.

Con esta nueva ocupación, la pareja confía en ganar tiempo y en que el contencioso que mantiene con la entidad financiera a la que deben 300.000 euros vuelva a la situación inicial, el juez parta de cero -porque se trata de una ocupación, una situación legal distinta- y se inicie un proceso en el que la policía no podría actuar durante meses hasta tener un auto judicial en firme. La esperanza de la pareja es que el proceso se prolongue lo máximo posible, lo que les permitirá continuar teniendo un techo.

Ada Colau, de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, manifestó que la organización aconseja a las personas que sean desalojadas de sus viviendas por impago de sus hipotecas que actúen de la misma manera que lo ha hecho la familia de Montcada.


http://www.lahaine.org/index.php?p=55962&lhsd=4