Entrevista realizada por "La Haine"
"La historia del Estado español es la historia de la impunidad del fascismo".
La Haine.- El rostro de Carlos vuelve a contemplar Madrid desde multitud de barrios y pueblos. ¿Cómo está siendo la campaña pública que habéis lanzado ante el juicio al asesino de Carlos?
Amigxs y Compañerxs de Carlos Palomino.- Hemos iniciado una campaña informativa muy intensa, repartiendo miles de panfletos en bocas de metro y en festivales, colgando pancartas en puentes, pegando carteles en multitud de barrios... nuestro objetivo es que la sociedad esté informada de lo que va a ocurrir el 14 de septiembre y que tenga de antemano una visión alternativa a la que presentarán los medios de comunicación burgueses. Esta campaña además es para llamar a la manifestación del 12 de septiembre entre Plaza Elíptica y Legazpi, que pretende hacer fuerte el mensaje “ni olvido ni perdón”, un mensaje de apoyo a la lucha antifascista y anticapitalista por la que Carlos murió y que está por encima de lo que dictaminarán los jueces.
LH.- La delegación del gobierno y la prensa ya han avisado de un dispositivo policial especial para los días previos al juicio y han publicado noticias criminalizadoras. ¿Qué papel creéis que jugarán los medios? ¿y la nueva delegada del gobierno?
ACCP.- El pasado 28 de marzo, con la aparición de los nazis insultando y burlándose del recuerdo de Carlos frente a su propia madre en el Puente de Vallekas y protegidos por la policía, quedó claro que la estrategia de los grupos ultraderechistas cercanos al Poder es provocar al movimiento antifascista para que reaccionemos y así poder publicar titulares de “disturbios”. Lo que buscan mediáticamente es adjudicar al antifascismo una actitud violenta para justificar así que Josué Estébanez actuó “en defensa propia” y, también, para aislarnos como movimiento social haciendo que parezca que este tema sólo afecta a los “radicales” y que es ajeno al resto de la población trabajadora. En este sentido la Delegación de Gobierno tiene toda la responsabilidad de lo que está ocurriendo, así como de las provocaciones que puedan tener lugar en los días previos y durante el juicio, que probablemente se darán.
Lo mismo ocurrió en el juicio contra el asesino del joven activista Guillem Agulló en Valencia (asesinado en 1993): el día que comenzaba el juicio la policía cargó contra los antifascistas que fueron a recordarle y la prensa aprovechó para criminalizar al movimiento.
LH.- ¿Qué esperáis del juicio?. En el comunicado habláis de la responsabilidad del ejército español y la complicidad de la policía con los grupos nazis, ¿cómo se va a plasmar esto en la acusación?
ACCP.- Nuestro trabajo no se centra en el ámbito legal sino social. Nosotros esperamos que el juicio pueda satisfacer los deseos y esperanzas de Mavi y los familiares de Carlos, a quienes damos todo nuestro apoyo y lo hemos hecho siempre. Más allá de esto, ya hemos dicho públicamente que no creemos en la justicia burguesa del estado español, básicamente porque la historia de este Estado es la historia de la impunidad del fascismo.
Durante la dictadura franquista hubo decenas de miles de desaparecidos/as y asesinados/as y no ha habido ni un solo juicio contra los represores/as y torturadores/as, ni siquiera se ha intentado sacar a la luz pública la verdad de lo que ocurrió ni se ha apoyado a los familiares de las víctimas. La actual Ley de la Memoria Histórica precisamente lo que busca es pasar página y oficializar la impunidad de los fascistas. No por casualidad el régimen actual es heredero del anterior, sin que se hayan hecho depuraciones en las Fuerzas de Seguridad del Estado ni en la judicatura y con un Jefe de Estado (el Rey Juan Carlos I) que fue nombrado por Franco como su sucesor en 1969, y que ya en momentos de enfermedad de Franco le sustituyó al frente de la dictadura, como el 27 de septiembre de 1975, día en que fueron fusilados Txiki, Otaegi, Baena, Sánchez Bravo y García Sanz. Además la actual Audiencia Nacional es continuadora del Tribunal de Orden Público franquista, considerada como una institución inquisidora sobre cuestiones políticas.
En la llamada Transición había la misma cobertura por parte del Estado a fascistas y cuerpos represivos, produciéndose numerosas muertes por disparos de la policía en movilizaciones así como por atentados fascistas planificados desde las cloacas del Estado. Todos ellos sin llegar al fondo de la cuestión, quedándose siempre en lo superficial y suavizando las condenas. Ejemplos de esto son el caso de la matanza de los abogados de Atocha en 1977 perpetrado por un grupo de extrema derecha; también la masacre del 3 de marzo de 1976 en Vitoria por parte de la policía contra trabajadores (matando a 5 e hiriendo a más de 100) con Manuel Fraga como ministro responsable; o los sucesos ocurridos en el monte navarro de Montejurra, donde en 1976 grupos armados fascistas abrieron fuego contra los participantes de una romería carlista de izquierdas; también el asesinato de la militante estudiantil Yolanda González, asesinada en Madrid en 1980 por miembros de la organización ultraderechista Fuerza Nueva vinculados a la policía nacional y la guardia civil.
Pero la impunidad del fascismo no es cosa del pasado. Sin ir más lejos en agosto de 2004 fue asesinado el joven okupa Roger a manos de un grupo de neonazis. 2 años después sus amigos y familiares denunciaban que habían desaparecido en comisaría todas las pruebas del crimen, no se había interrogado a ninguno de los testigos presenciales, el juez había manipulado la opinión del jurado popular y, para colmo, uno de los asesinos había sido absuelto y el otro recibió la pena mínima.
Así mismo, en 2007 Pedro Cuevas, el asesino del valenciano Guillém Agulló, se presentó a las elecciones municipales del 27 de mayo como candidato en las listas del partido de extrema derecha Alianza Nacional. Y otro de los implicados en esta muerte, Manuel Canduela, en la actualidad preside el partido político nazi Democracia Nacional, cuyas juventudes organizaron la manifestación xenófoba a la que acudía el asesino de Carlos en aquel fatídico 11 de noviembre de 2007.
Está demostrada la impunidad que sobrevuela los asesinatos fascistas, cuyo objetivo es amedrentar a la gente que lucha por un mundo justo y digno. Por eso decimos que “sin justicia no habrá paz”, porque sin justicia social no habrá paz social, por mucho que los sindicatos vendidos quieran desmovilizar a la gente, por mucho que la policía reparta palos a quien alce su voz para defender cualquier derecho básico y por mucho que el fascismo asesino goce del respaldo institucional.
Cuando hablamos de justicia pretendemos ir más allá del juicio contra Josué Estébanez; queremos ir a los valores por los que Carlos luchó, que son los valores de la justicia social y de la dignidad frente a los valores del fascismo y el capitalismo.
LH.- ¿Cómo valoráis todo el trabajo que se viene realizando desde el 11 de Noviembre de 2007? ¿Es más fuerte el movimiento antifascista en la ciudad y en qué sentido?
ACCP.- Por un lado se ha puesto sobre la mesa que las organizaciones fascistas no sólo siguen existiendo y siguen asesinando en Madrid, sino que llevan mucho tiempo campando a sus anchas con el amparo del gobierno y la policía.
Se ha logrado articular un movimiento antifascista madrileño que es más plural y fuerte que nunca, y que ha sabido mantener viva la memoria de Carlos hasta el juicio aunque hayan pasado casi dos años.
Se ha logrado contribuir a la destitución de la anterior delegada del gobierno Soledad Mestre, sacando además a la luz las vinculaciones de elementos policiales con grupos de extrema derecha.
Pero esto no ha sido gratis, la represión en este tiempo ha sido feroz, mucho mayor que durante los años en que el ultraderechista Ansuategui (PP) estaba al frente de la Delegación de Gobierno. En los últimos dos años han habido más detenidos, heridos en cargas policiales y procesados antifascistas que en los 10 años anteriores juntos.
http://www.lahaine.org/index.php?p=39824
dimarts, 1 de setembre del 2009
dilluns, 31 d’agost del 2009
Recital de poesía: Homenatge a les poetesses perdudes

L’acte Recuperem les nostres poetesses forma part de la campanya Dona i Art. Amb aquesta, Cau de Llunes pretenem potenciar l’art femení, així com aportar un granet de sorra a l’intent de recuperar la cultura de les dones. És a dir, intentar trobar nous punts de vista que ens permetin valorar realment les obres de moltes artistes i establir nexes entre elles, tot saltant lliurement els marges imposats per un concepte d’art construït per i per als homes.
Amb el recital que realitzarem, doncs, volem mostrar una part de l’obra d’algunes poetesses catalanes. Aquestes, tot i ésser mínimament conegudes, sovint han estat interpretades d’una forma incorrecta, com si la seva poesia tan sols expressés uns pensaments, uns sentiments, unes inquietuds que no anessin més enllà de l’estereotip de dona establert per la visió masculina: la dona com a mare, com a esposa o com a amant.
Seguint alguns articles de Maria-Mercè Marçal sobre aquestes poetesses –Maria Antònia Salvà, Clementina Arderiu, Rosa Leveroni, Montserrat Abelló-, hem seleccionat un seguit de poemes i intentarem parlar d’elles seguint les crítiques i les interpretacions que ens aporta Marçal. De fet, els textos d’aquesta escriptora ens han ajudat a entendre la forma de veure el món de les poetesses ja esmentades, així com la forma d’expressar-se amb paraules de dones, de dones condicionades pel seu entorn però que cercaren escletxes per on assaborir la llibertat, escletxes que trobaren gràcies al pensament i a l’escriptura.
Us esperem , el dia 5 a les 20.00 hores, a l'Ateneu Popular l'Espina! I després ... sopar popular i Dj's!
Organitza: Cau de Llunes
dijous, 27 d’agost del 2009
«Txapeo» de presos políticos en la cárcel de Topas
Pako Rey. Padre de preso político vasco en Topas
Sr. Rubalcaba, soy el padre de un preso político vasco en régimen de aislamiento en Topas (Salamanca). Recuerdo una frase suya de no hace mucho tiempo, «no saben hasta dónde somos capaces de llegar», y es cierto, y me preocupa. Creo incluso que algún día en alguna visita que haga a mi hijo, cuando la puerta de rejas que comunica el interior de la cárcel con los locutorios se abra, veré aparecer a mi hijo con grilletes atando sus tobillos y con los ojos vendados (al más puro estilo Guantánamo), o incluso arrastrando una gran bola de acero como en tiempos remotos.
No se puede dar cada día media vuelta de tuerca más, puesto que llega el día en que la rosca se pasa. Muchos presos de Guantánamo tienen más horas de patio (si se le puede llamar patio a la extensión que disfrutan los presos de aislamiento: 20 x 10 metros) diarias que las que usted y su Gobierno aplican a algunos presos políticos indefinidamente, a los cuales les impone el régimen de aislamiento indefinido.
Sr. Rubalcaba, usted no puede hablar de derechos humanos y mantener durante años y años a un preso 20 de las 24 horas de las que consta el día encerrado en su celda, sin derecho a acudir a desayunar al comedor colectivo, comiendo y cenando también en la celda, con tan solo dos horas por la mañana y dos horas por la tarde de «patio».
No es necesario que cada vez que una cárcel cambie de director éste tenga que hacerse notar con nuevas medidas a su antojo, como está sucediendo en Topas. Nadie pone en duda la valía y las cualidades de usted, señor director de Topas. Si el Sr. Rubalcaba ha pensado en usted, seguro que tiene sobrados motivos para no poner en duda sus cualidades. Por eso, Sr. director, creemos que no es necesario que a su llegada rebaje el número de paquetes a los que tenía derecho mi hijo, para recibir ropa, libros y muy poquito más, de dos mensuales a uno; que limite el número de cartas que él quiera escribir (antes no tenía límite, a su llegada impuso dos como máximo a la semana).
Tampoco es necesario que separe al colectivo político vasco en aislamiento e intente poner a uno en cada galería con el fin de que únicamente pueda comunicarse con presos sociales, no pueda hablar euskera, no tenga noticias del exterior más que mediante las llamadas telefónicas.
Sr. director de Topas, cuando usted llegó mi hijo tenía seis horas de patio y usted las rebajó a cuatro. Fue una entrada triunfal.
Tampoco hace falta que sistemáticamente en las llamadas de cárcel a cárcel entre presos con parentescos (parejas, hermanos, matrimonios) intente y, lo que es peor, consiga arañar uno o dos minutos de los cinco de que disponen mediante sucias artimañas. Ni que no se les permita hacer cursos o estudios, manualidades, usar el gimnasio, que no puedan tener en la celda utensilios de higiene, que nos rechacen en el paquete mensual cosas tan necesarias como una rodillera para un lesión, una manta eléctrica para el dolor de espalda, etc.
Tampoco es necesario que además de tener restringidas las llamadas (ocho a la semana, incluidas su pareja y familia), sólo pueda llamar a diez amigos (anteriormente bien identificados con factura telefónica y demás) y que cuando llama a uno de ellos, y si coincide que está al lado de otro amigo, si habla el que no está admitido se le castigue y se le quiten las llamadas a esa persona durante seis meses.
No es de recibo, Sr. director de Topas y Sr. Rubalcaba, que lo que se ha ido construyendo ladrillo a ladrillo durante años con sudor y sangre, vengan ustedes y en cuatro días intenten destruirlo.
Eso ni ustedes ni nadie lo va a conseguir, y por ese motivo los presos políticos vascos de la cárcel de Topas han comenzado el lunes 10 de agosto un txapeo indefinido en sus celdas exigiendo la salida inmediata del régimen de aislamiento, así como la devolución y el respeto de todos sus derechos adquiridos.
Desde el exterior, el colectivo de familiares informará detalladamente de las acciones a realizar próximamente.
Estamos seguros de que, si es necesario, todo el Colectivo de Presos Políticos Vascos, así como colectivos de la calle, se unirán en demanda de una solución y por el respeto de los derechos de todos los presos políticos vascos encarcelados tanto en territorio español como francés.
Sr. Rubalcaba, Sr. Director de Topas, en la represión no está la solución.
Sr. Rubalcaba, soy el padre de un preso político vasco en régimen de aislamiento en Topas (Salamanca). Recuerdo una frase suya de no hace mucho tiempo, «no saben hasta dónde somos capaces de llegar», y es cierto, y me preocupa. Creo incluso que algún día en alguna visita que haga a mi hijo, cuando la puerta de rejas que comunica el interior de la cárcel con los locutorios se abra, veré aparecer a mi hijo con grilletes atando sus tobillos y con los ojos vendados (al más puro estilo Guantánamo), o incluso arrastrando una gran bola de acero como en tiempos remotos.
No se puede dar cada día media vuelta de tuerca más, puesto que llega el día en que la rosca se pasa. Muchos presos de Guantánamo tienen más horas de patio (si se le puede llamar patio a la extensión que disfrutan los presos de aislamiento: 20 x 10 metros) diarias que las que usted y su Gobierno aplican a algunos presos políticos indefinidamente, a los cuales les impone el régimen de aislamiento indefinido.
Sr. Rubalcaba, usted no puede hablar de derechos humanos y mantener durante años y años a un preso 20 de las 24 horas de las que consta el día encerrado en su celda, sin derecho a acudir a desayunar al comedor colectivo, comiendo y cenando también en la celda, con tan solo dos horas por la mañana y dos horas por la tarde de «patio».
No es necesario que cada vez que una cárcel cambie de director éste tenga que hacerse notar con nuevas medidas a su antojo, como está sucediendo en Topas. Nadie pone en duda la valía y las cualidades de usted, señor director de Topas. Si el Sr. Rubalcaba ha pensado en usted, seguro que tiene sobrados motivos para no poner en duda sus cualidades. Por eso, Sr. director, creemos que no es necesario que a su llegada rebaje el número de paquetes a los que tenía derecho mi hijo, para recibir ropa, libros y muy poquito más, de dos mensuales a uno; que limite el número de cartas que él quiera escribir (antes no tenía límite, a su llegada impuso dos como máximo a la semana).
Tampoco es necesario que separe al colectivo político vasco en aislamiento e intente poner a uno en cada galería con el fin de que únicamente pueda comunicarse con presos sociales, no pueda hablar euskera, no tenga noticias del exterior más que mediante las llamadas telefónicas.
Sr. director de Topas, cuando usted llegó mi hijo tenía seis horas de patio y usted las rebajó a cuatro. Fue una entrada triunfal.
Tampoco hace falta que sistemáticamente en las llamadas de cárcel a cárcel entre presos con parentescos (parejas, hermanos, matrimonios) intente y, lo que es peor, consiga arañar uno o dos minutos de los cinco de que disponen mediante sucias artimañas. Ni que no se les permita hacer cursos o estudios, manualidades, usar el gimnasio, que no puedan tener en la celda utensilios de higiene, que nos rechacen en el paquete mensual cosas tan necesarias como una rodillera para un lesión, una manta eléctrica para el dolor de espalda, etc.
Tampoco es necesario que además de tener restringidas las llamadas (ocho a la semana, incluidas su pareja y familia), sólo pueda llamar a diez amigos (anteriormente bien identificados con factura telefónica y demás) y que cuando llama a uno de ellos, y si coincide que está al lado de otro amigo, si habla el que no está admitido se le castigue y se le quiten las llamadas a esa persona durante seis meses.
No es de recibo, Sr. director de Topas y Sr. Rubalcaba, que lo que se ha ido construyendo ladrillo a ladrillo durante años con sudor y sangre, vengan ustedes y en cuatro días intenten destruirlo.
Eso ni ustedes ni nadie lo va a conseguir, y por ese motivo los presos políticos vascos de la cárcel de Topas han comenzado el lunes 10 de agosto un txapeo indefinido en sus celdas exigiendo la salida inmediata del régimen de aislamiento, así como la devolución y el respeto de todos sus derechos adquiridos.
Desde el exterior, el colectivo de familiares informará detalladamente de las acciones a realizar próximamente.
Estamos seguros de que, si es necesario, todo el Colectivo de Presos Políticos Vascos, así como colectivos de la calle, se unirán en demanda de una solución y por el respeto de los derechos de todos los presos políticos vascos encarcelados tanto en territorio español como francés.
Sr. Rubalcaba, Sr. Director de Topas, en la represión no está la solución.
dilluns, 24 d’agost del 2009
Inauguració de la Biblioteca de l'Espina

El 29 d'agost s'inaugurarà la Biblioteca de l'Espina, un espai dins de l'Ateneu on es podran trobar diverses obres, llibres i lectures de l'interès de totes i tots i que estaran a la disposició de tothom qui vulgui.
A part de llibres, aquesta també comptarà amb música i més de 50 títols cinematogràfics.
T'animem a que vinguis a la inauguració i participis d'aquest nou recurs popular!
29 d'agost:
19.30h: Inauguració i presentació de la Biblioteca
20.00h: Teatre amb "Entrada d'Emergència"
21.00h: Piscolàbis (berenar-sopar)
ORGANITZA: Assemblea de Joves de Tarragona (AJT)
Baixada de les Peixateries núm.21 - Casc Antic
diumenge, 23 d’agost del 2009
Una vecina de 61 años irá a la cárcel por protestar ante el PP en Lizartza
Tanto la sentencia del Tribunal Supremo como los policías presentes confirman que ni siquiera rozó a la edil del PP con la ikurriña, pero Kontsuelo Agirrebarrena, de 61 años, tendrá que ingresar en prisión para cuatro años por protestar ante el PP en Lizartza. Según el argumento del tribunal español, «el que sabe que intimida o acomete a una persona que ejerce como autoridad tiene propósito de atentar contra la misma».
Lizartza es seguramente el punto del mapa que mejor refleja la dimensión del apartheid político en Euskal Herria. Desde que la Ley de Partidos fijó por decreto la exclusión de gran parte de la población vasca, los últimos seis años han estado caracterizados por una absoluta anormalidad. Hace dos años, de hecho, el PP se hizo con todo el Ayuntamiento pese a obtener sólo 27 votos en la localidad. Y antes, el jeltzale Joseba Egibar intentó cumplir con el mandato de su partido en una legislatura en la que la Ertzaintza impuso cuantiosas multas a los vecinos. Tras la irrupción del PP, con Regina Otaola a la cabeza, las represalias y amenazas ya han sido continuas. Ahora llega un nuevo salto: una vecina de la localidad de 61 años está a punto de ingresar en prisión para cumplir una condena de cuatro años, impuesta por protestar ante la Corporación ilegítima del PP.
En los comicios municipales de 2007, la izquierda abertzale obtuvo en Lizartza 186 sufragios, revalidando su victoria tradicional en un feudo histórico. Pero como los tribunales españoles ilegalizaron su lista, el PP, única fuerza que concurría con aval oficial, se apoderó de la Alcaldía con sólo 27 votos.
Tras la toma de posesión en junio de 2007, en escasos meses fueron decenas los vecinos represaliados. El caso de Peio Olano trascendió públicamente cuando fue imputado por la Audiencia Nacional española, acusado de proferir amenazas contra Regina Otaola. Olano ha sido condenado hace unos meses a dos años de prisión.
Poco después de los hechos por los que ha sido castigado, llegó el día grande de las fiestas de Lizartza. El 6 de setiembre, tras las misa a la que acudieron los ediles del PP -denunciaron incluso al párroco por pedir a los escoltas que no accedieran armados a la iglesia-, una nueva protesta con ikurriñas respondía a la ocupación del PP del consistorio.
De «agresión» a «intento»
Días después, Agirrebarrena fue acusada de agredir a una edil del PP. La acusación se rebajó, tal y como se apreció en el juicio y quedó confirmado en la sentencia, a un supuesto «intento». El fallo judicial estableció como probado que esta vecina blandió una ikurriña al paso de los concejales ilegítimos, sin que se produjera golpe alguno. Con este relato de hechos, se ha impuesto a Kontsuelo Agirrebarrena una condena de cuatro años de cárcel, además de una multa añadida de 1.800 euros.
El Tribunal Supremo español confirmó en julio la condena dictada antes por la Audiencia Nacional. Sostiene textualmente que debe aplicársele el tipo de «atentado contra la autoridad», pese a no haberse producido agresión alguna, porque «el que sabe que intimida o acomete a una persona que ejerce como autoridad tiene, por lo tanto, el propósito de atentar contra la misma».
«La acción imputada a la acusada sólo se explica por el clarísimo significado político que tuvo aquella expresión violenta de rechazo», añade el fallo.
Desde su acceso a la Alcaldía, Regina Otaola aumentó rápidamente la crispación en Lizartza. Entre otras acciones, colocó la bandera española en el mástil consistorial, retiró las fotografías de los presos, ocupó policialmente cada semana la localidad y ha llevado a los juzgados a muchos vecinos que han tenido que abonar cuantiosas multas económicas.
Pero pese a todo, los lizartzarras siguen protestando cada semana contra la violación de la voluntad popular. Y de alguna manera siguen gobernando el municipio a través de fórmulas de desobediencia. Por ejemplo, Regina Otaola ha desistido de organizar las fiestas patronales de setiembre, así como actividades como ludotecas, entre otras, debido al más que extendido boicot que reciben todas sus iniciativas.
Dentro de escasas semanas se cumplirán dos años de aquel suceso, y el PP volverá a comprobar que en Lizartza no gobiernan a nadie y para nadie.
http://www.gara.net/paperezkoa/20090823/153089/es/Una-vecina-61-anos-ira-carcel-protestar-ante-PP-Lizartza
Lizartza es seguramente el punto del mapa que mejor refleja la dimensión del apartheid político en Euskal Herria. Desde que la Ley de Partidos fijó por decreto la exclusión de gran parte de la población vasca, los últimos seis años han estado caracterizados por una absoluta anormalidad. Hace dos años, de hecho, el PP se hizo con todo el Ayuntamiento pese a obtener sólo 27 votos en la localidad. Y antes, el jeltzale Joseba Egibar intentó cumplir con el mandato de su partido en una legislatura en la que la Ertzaintza impuso cuantiosas multas a los vecinos. Tras la irrupción del PP, con Regina Otaola a la cabeza, las represalias y amenazas ya han sido continuas. Ahora llega un nuevo salto: una vecina de la localidad de 61 años está a punto de ingresar en prisión para cumplir una condena de cuatro años, impuesta por protestar ante la Corporación ilegítima del PP.
En los comicios municipales de 2007, la izquierda abertzale obtuvo en Lizartza 186 sufragios, revalidando su victoria tradicional en un feudo histórico. Pero como los tribunales españoles ilegalizaron su lista, el PP, única fuerza que concurría con aval oficial, se apoderó de la Alcaldía con sólo 27 votos.
Tras la toma de posesión en junio de 2007, en escasos meses fueron decenas los vecinos represaliados. El caso de Peio Olano trascendió públicamente cuando fue imputado por la Audiencia Nacional española, acusado de proferir amenazas contra Regina Otaola. Olano ha sido condenado hace unos meses a dos años de prisión.
Poco después de los hechos por los que ha sido castigado, llegó el día grande de las fiestas de Lizartza. El 6 de setiembre, tras las misa a la que acudieron los ediles del PP -denunciaron incluso al párroco por pedir a los escoltas que no accedieran armados a la iglesia-, una nueva protesta con ikurriñas respondía a la ocupación del PP del consistorio.
De «agresión» a «intento»
Días después, Agirrebarrena fue acusada de agredir a una edil del PP. La acusación se rebajó, tal y como se apreció en el juicio y quedó confirmado en la sentencia, a un supuesto «intento». El fallo judicial estableció como probado que esta vecina blandió una ikurriña al paso de los concejales ilegítimos, sin que se produjera golpe alguno. Con este relato de hechos, se ha impuesto a Kontsuelo Agirrebarrena una condena de cuatro años de cárcel, además de una multa añadida de 1.800 euros.
El Tribunal Supremo español confirmó en julio la condena dictada antes por la Audiencia Nacional. Sostiene textualmente que debe aplicársele el tipo de «atentado contra la autoridad», pese a no haberse producido agresión alguna, porque «el que sabe que intimida o acomete a una persona que ejerce como autoridad tiene, por lo tanto, el propósito de atentar contra la misma».
«La acción imputada a la acusada sólo se explica por el clarísimo significado político que tuvo aquella expresión violenta de rechazo», añade el fallo.
Desde su acceso a la Alcaldía, Regina Otaola aumentó rápidamente la crispación en Lizartza. Entre otras acciones, colocó la bandera española en el mástil consistorial, retiró las fotografías de los presos, ocupó policialmente cada semana la localidad y ha llevado a los juzgados a muchos vecinos que han tenido que abonar cuantiosas multas económicas.
Pero pese a todo, los lizartzarras siguen protestando cada semana contra la violación de la voluntad popular. Y de alguna manera siguen gobernando el municipio a través de fórmulas de desobediencia. Por ejemplo, Regina Otaola ha desistido de organizar las fiestas patronales de setiembre, así como actividades como ludotecas, entre otras, debido al más que extendido boicot que reciben todas sus iniciativas.
Dentro de escasas semanas se cumplirán dos años de aquel suceso, y el PP volverá a comprobar que en Lizartza no gobiernan a nadie y para nadie.
http://www.gara.net/paperezkoa/20090823/153089/es/Una-vecina-61-anos-ira-carcel-protestar-ante-PP-Lizartza
dissabte, 22 d’agost del 2009
Jornadas SRI Cáceres canceladas por la censura
Continúa la orgía represiva contra el SRI y el movimiento de resistencia
El ayuntamiento fascista de Plasenzuela ha venido ejerciendo diferentes medidas de presión contra la celebración de las jornadas revolucionarias del Socorro Rojo en dicha localidad consistentes en una repentina negación de la cesión del escenario municipal y la conexión a la red y del derecho a utilizar la casa de la cultura para la celebración de las diferentes ponencias
Detrás de todo esto se encuentran los cuerpos represivos del estado en general ,y la guardia civil en particular que continuan actuando como fuerzas de choque contra los militantes antifascistas y las masas populares
Desde el primer momento en que nos propusimos organizar estas jornadas y darles la difusión que merecían sabíamos que la mano negra de la represión y la censura podría intervenir; finalmente nuestros peores presagios se cumplieron
A pesar de la censura y la represión que nosotros y buena parte de los movimientos populares sufren en Extremadura y en todo el estado , seguiremos luchando por la amnistía total y la república popular y no acabaremos con el empeño de organizar las actividades solidarias que consideremos oportunas
Por este motivo estamos trabajando en la organización de unas nuevas jornadas revolucionarias y solidarias con similares actividades que las que ,si no fuera por la censura fascista y los chantajes empresariales , habríamos organizado en plasenzuela
RESISTIR ES VENCER
BASTA YA DE CRIMINALIZAR
http://www.lahaine.org/index.php?p=39676
PD: Aun no se ha colgado la noticia en la web de SRI www.presos.org pero ha aparecido en varios sitios de contrainformación.
El ayuntamiento fascista de Plasenzuela ha venido ejerciendo diferentes medidas de presión contra la celebración de las jornadas revolucionarias del Socorro Rojo en dicha localidad consistentes en una repentina negación de la cesión del escenario municipal y la conexión a la red y del derecho a utilizar la casa de la cultura para la celebración de las diferentes ponencias
Detrás de todo esto se encuentran los cuerpos represivos del estado en general ,y la guardia civil en particular que continuan actuando como fuerzas de choque contra los militantes antifascistas y las masas populares
Desde el primer momento en que nos propusimos organizar estas jornadas y darles la difusión que merecían sabíamos que la mano negra de la represión y la censura podría intervenir; finalmente nuestros peores presagios se cumplieron
A pesar de la censura y la represión que nosotros y buena parte de los movimientos populares sufren en Extremadura y en todo el estado , seguiremos luchando por la amnistía total y la república popular y no acabaremos con el empeño de organizar las actividades solidarias que consideremos oportunas
Por este motivo estamos trabajando en la organización de unas nuevas jornadas revolucionarias y solidarias con similares actividades que las que ,si no fuera por la censura fascista y los chantajes empresariales , habríamos organizado en plasenzuela
RESISTIR ES VENCER
BASTA YA DE CRIMINALIZAR
http://www.lahaine.org/index.php?p=39676
PD: Aun no se ha colgado la noticia en la web de SRI www.presos.org pero ha aparecido en varios sitios de contrainformación.
divendres, 21 d’agost del 2009
Blogs interessants
Avui deixarem els enllaços d'alguns blogs amb contingut bastant interessant, per suposat tots orientat cap a l'antifeixisme.
Per començar el blog "Torremolinos Antifascista" que s'actualitza pràcticament cada dia amb textos i articles polítics, notícies importants, fets històrics, etc.
El següent blog és "Primera Línea" que es centra sobretot en fets i textos històrics així com la presentació de personatges històrics o importants dins de moviments revolucionaris.
El blog dels companys antifeixistes del barri de Fuenlabrada és "Fuenlabrada Antifascista" que s'actualitza diàriament amb notícies que afecten a tots els àmbits de l'antifeixisme, convocatòries i articles polítics.
Un altre bastant interessant és el de "Sare Antifaxista" amb actualitzacions diàries i on es poden seguir bastantes notícies sobre l'actualitat a Euskal Herria i a diferents punts de tot l'estat, actualment molt interessant per la forta repressió al moviment Abertzale.
Per suposat ens deixem molts blogs interessants però en seria impossible posar tots, anirem ampliant els links poc a poc amb els que anem trobant o ens enviin els seus creadors.
Per començar el blog "Torremolinos Antifascista" que s'actualitza pràcticament cada dia amb textos i articles polítics, notícies importants, fets històrics, etc.
El següent blog és "Primera Línea" que es centra sobretot en fets i textos històrics així com la presentació de personatges històrics o importants dins de moviments revolucionaris.
El blog dels companys antifeixistes del barri de Fuenlabrada és "Fuenlabrada Antifascista" que s'actualitza diàriament amb notícies que afecten a tots els àmbits de l'antifeixisme, convocatòries i articles polítics.
Un altre bastant interessant és el de "Sare Antifaxista" amb actualitzacions diàries i on es poden seguir bastantes notícies sobre l'actualitat a Euskal Herria i a diferents punts de tot l'estat, actualment molt interessant per la forta repressió al moviment Abertzale.
Per suposat ens deixem molts blogs interessants però en seria impossible posar tots, anirem ampliant els links poc a poc amb els que anem trobant o ens enviin els seus creadors.
dijous, 20 d’agost del 2009
Jornadas Revolucionarias SRI Extremadura

¿Dónde? en el albergue de Plasenzulea
¿Cuándo? el 4, 5 y 6 de septiembre
¿Quién lo organiza? el Comité por un Socorro Rojo Internacional de Extremadura, organización que lucha por los derechos democráticos y la amnistía total y contra el fascismo y el imperialismo
ACTIVIDADES :
*Viernes 4 Septiembre
-Llegada a las 19:00
-Proyección del documental "435 días en huelga de hambre" (21:00)
-Fiesta antirrepresiva (22:30)
*Sábado 5 Septiembre
-Taller de carteo con las y los presos políticos (12:00)
-Charla sobre la represión política con la ponencia de un ex-preso político (18:00)
-Conciertos (21:00):
Fuego Cruzado (oi!)
Dekadencia (punk)
Cantamañanas (rock)
y más grupos por confirmar
*Domingo 6 Septiembre
-Charla sobre fascismo institucional y callejero y respuesta popular (12:00)
-Charla sobre la crisis capitalista y los procesos privatizadores (17:00)
-------------------------------------------
Todas las organizaciones populares y antifascistas podrán difundir propaganda y montar puestos de materiales.
El número máximo de plazas disponibles son sesenta (no hace falta quedarse a dormir en el albergue para asistir a alguna de las actividades programadas)
Si vuestro colectivo está interesado en asistir, deseáis reservar plaza con antelación o simplemente queréis más información, enviad un correo a:
sricaceres@hotmail.com
Subscriure's a:
Missatges (Atom)